Kata

Kata

La historia de la verdad.

A mediados de los años 70 comenzó a gestarse la historia de kyokushin en Chile, de la mano de un joven llamado Pedro Pino Avila, quien dejo todo lo que tenía y viajó a Brasil, en pos de un sueño: conocer la última verdad, venida de oriente y convertirse en un Kyokushin.
Su camino no fue fácil, luego de un año de arduo entrenamiento en clases particulares de mañana, tarde y noche en la academia, logró obtener el cinturón negro 1º Dan internacional Kyokushin, así Pedro Pino se convertía en el primer cinturón negro Kyokushin en Sudamérica.

Ya convertido en 1º Dan, el entonces Shodan Pedro Pino trae a Chile el Karate Kyokushin a fines del año 1975. La práctica del estilo comenzó con entrenamiento en su propia casa, en forma privada hasta que el 15 de Enero de 1976 la CODEFAC (organismo dependiente del ministerio de Defensa Nacional) autoriza al Shodan Pedro Pino Avila para impartir clases en todo el territorio nacional.

martes, 23 de septiembre de 2014

Terminologías (tercera parte).



Técnicas:
-Ashi barai: Barrido de pies
-Barai: Evadir, rechazar, segar
-Chokuzuki: Puñetazo directo
-Enkei: Circular
-Geri: Golpe de pies
-Gyaku: Contrario; opuesto
-Juji: Cruzado
-Kake: Gancho
-Kekomi: Golpe de pie de estocada
-Keri-waza: Técnicas de golpes de pies
-Kizami: Golpe inverso
-Nage: Tirar, lanzar, botar
-Oi: Repentino movimiento hacia adelante
-Taoshiwaza: Botar al suelo
-Tobi: Saltar
-Geri: Golpe de pies en salto
-Tsuki: Puñete
-Uke: Bloquear
-Uke waza: Técnicas de bloqueo
-Waza: Técnica, método


Técnicas básicas:

-Seiken: puño (golpe de puño).
-Seiken chudan tsuki: golpe de puño a la zona media.
-Seiken jodan tsuki: golpe de puño a la zona alta.
-Seiken ago uchi: golpe de puño al mentón.
-Seiken mawashi uchi: golpe de puño circular.
-Uraken: golpe de puño invertido.
-Uraken shomen uchi: golpe de puño invertido al frente.
-Uraken sayu uchi: golpe de puño invertido al lado.
-Uraken hizo uchi: golpe de puño invertido al baso.
-Uraken shita uchi: golpe de puño invertido al estómago.
-Hiji jodan ate: golpe de codo a la cabeza.
-Chudan hiji ate: golpe de codo a la zona media.
-Hiji age uchi: golpe de codo ascendente.
-Uke: bloquear.
-Jodan uke: bloqueo a la zona alta.
-Chudan uchi uke: bloqueo hacia afuera zona media.
-Chudan soto uke: bloqueo hacia adentro zona media.
-Gedan barai: bloqueo hacia la zona baja.
-Chudan uchi uke/gedan barai: bloqueo simultaneo, abajo/arriba.
-Shuto: canto de la mano (mano extendida).
-Shuto gammen uchi: golpe con el canto de la mano dirigido a la cabeza.
-Shuto sakotsu uchi: golpe con el canto de la mano dirigido a la clavícula.
-Shuto sakotsu uchikomi: golpe de canto de mano profundo dirigido a la clavícula.
-Shuto hizo uchi: golpe de canto de mano dirigido al bazo.
-Shuto uchi uchi: golpe de canto de mano interno dirigido al cuello.
-Geri (keri): golpe de pie.
-Uchi mawashi geri: patada ascendente golpeando con el borde externo del pie.
-Soto mawashi geri: patada ascendente golpeando con el borde interno del pie.
-Mae geri keage: patada frontal hacia arriba (sin doblar las rodillas)
-Hiza geri: rodillazo, golpe de rodilla.
-Kinteki geri: golpe a la pelvi o testículos.
-Mae geri: patada frontal (golpe con la base de los dedos).
-Mawashi geri: patada semi-circular.
-Yoko geri: patada lateral con el canto del pie.
-Yoko keage: patada lateral con el canto del pie hacia la zona alta.
-Kansetsu geri: golpe con el borde externo del pie (sokuto) dirigido a las articulaciones (de preferencia a la rodilla).
-Ushiro geri: golpe de pie hacia atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario