Kata

Kata

La historia de la verdad.

A mediados de los años 70 comenzó a gestarse la historia de kyokushin en Chile, de la mano de un joven llamado Pedro Pino Avila, quien dejo todo lo que tenía y viajó a Brasil, en pos de un sueño: conocer la última verdad, venida de oriente y convertirse en un Kyokushin.
Su camino no fue fácil, luego de un año de arduo entrenamiento en clases particulares de mañana, tarde y noche en la academia, logró obtener el cinturón negro 1º Dan internacional Kyokushin, así Pedro Pino se convertía en el primer cinturón negro Kyokushin en Sudamérica.

Ya convertido en 1º Dan, el entonces Shodan Pedro Pino trae a Chile el Karate Kyokushin a fines del año 1975. La práctica del estilo comenzó con entrenamiento en su propia casa, en forma privada hasta que el 15 de Enero de 1976 la CODEFAC (organismo dependiente del ministerio de Defensa Nacional) autoriza al Shodan Pedro Pino Avila para impartir clases en todo el territorio nacional.

martes, 9 de septiembre de 2014

Bitácoras de aprendizaje, tercera clase.

Clase Nº3 (26-08-14)


¿Qué temas trabajamos?


Luis Acuña: Los contenidos expuestos esta clase que sirvieron de aprendizaje fueron los de la personalidad, el comprender las estructuras, identificar los estados de humor, el antes o después de una competencia, donde todo estos son factores que inciden tanto para bien como para mal a la hora de enfrentarse a una competencia por parte de un deportista o de una persona normal frente a una situación donde quede reflejada la competitividad.

Luis Barria: Influencia de la personalidad en el deporte, conductas relacionadas con el rol, respuestas comunes en distintas situaciones.

Daniela Catalán: Como puede llegar a influir la personalidad en el deporte que se practica y los factores que diferencian a un equipo exitoso.

Daniela Silva: En la clase número tres podemos observar que distingue un equipo exitoso de uno menos exitoso, factores que pueden influir en esta son, autoestima, confianza, tolerancia, perseverancia y el manejo total de las emociones.


¿Qué aprendizaje activé?


Luis Acuña: Lo aprendido en esta clase es muy vital para la psicología en general y no sólo se aplica a lo deportivo, sino que puede abarcar cualquier situación en la cual se requiera una preparación mental, en donde esté en juego el humor en tal momento, el reconocerlo y tomarlo como una potenciación como el estímulo para competir dada cualquier situación. Para un deportista es vital comprender la personalidad que posee y desde ahí tomar lo positivo y potenciarlo para poder alcanzar un objetivo, del mismo modo reconocer las cosas negativas y trabajarlas para que esta no afecte en nuestro rendimiento y en nuestra finalidad. Por ejemplo si sé que me estreso demasiado con las decisiones que determina el juez, debo aprender a controlar mis emociones en aquel momento y ser consciente que las decisiones del juez no son cuestionables y son parte del juego que estoy realizando.

Luis Barria: La relevancia de las características propias de cada deportista y tomarlas de acuerdo a la situación.

Daniela Catalán: Es muy importante la confianza que se debe tener en uno mismo y en el equipo para obtener los resultados esperados, además, de haber entrenado lo suficiente.

Daniela Silva: En el deporte que elegimos Kyokushin podemos observar que se puede lograr el éxito por parte del deportista  a partir de la confianza, tolerancia etc…


¿Qué utilidad puedo darle  a este aprendizaje en mi desempeño profesional?


Luis Acuña: La utilidad no está dada tan sólo al deporte, sino también a cualquier ámbito de la vida. Por ejemplo si nos enfrentamos a una prueba oral entran en juego todos los contenidos vistos en esta clase. El reconocer nuestra personalidad, los estados de humor por los cuales pasamos. Generalmente nos podemos sentir nerviosos tras la exposición de una prueba oral, pero va en nosotros el controlar estas emociones tanto en el antes como en el después y que eso juegue a nuestro favor. Como por ejemplo el ocupar nuestro nerviosismo con el contar un chiste para amenizar el ambiente de una exposición y del mismo modo uno relajarse para poder exponer los contenidos y que sean claros para una evaluación. Y así con diversas situaciones en las cuales se requiera de una preparación mental y el comprender como enfrentarlas para poder superar con creces las pruebas de la vida.

Luis Barria: Saber identificar el tipo de personalidad y estructura de personalidad para poder efectuar una mejor intervención en el proceso.

Daniela Catalán: Poder identificar los distintos tipos de personalidad, además, centrarse en lo importante que es la confianza y poder ayudar al atleta a superar una lesión de la mejor manera, sin sentir frustraciones muy grandes que le impidan avanzar.

Daniela Silva: Es relevante para mí como profesional, el tema de la confianza en mí y en qué puedo hacer las cosas bien como también la tolerancia a frustración.




No hay comentarios:

Publicar un comentario