Clase Nº1 (12-08-14)
¿Qué temas trabajamos?
Luis Acuña: Principalmente se realizó una clase
introductoria hacia la psicología deportiva, su historia y su campo de
aplicación. Lo esencial que aprendí de esta clase fue la real implicancia de la
psicología deportiva, puesto a que sé que la psicología como tal tiene variadas
aplicaciones, en cuanto a lo deportivo sólo pensaba que era algo netamente relacionado
a la motivación, pero entiendo que va mucho más allá de eso, que también se
encarga de la salud psicológica del deportista para su salud mental, que se
encarga de la motivación de este, de fortalecer el rendimiento y el cómo
solventarse en situaciones adversas con diversas estrategias.
Luis Barria: Introducción a la psicología deportiva.
Daniela Catalán: Una introducción de lo que se trata la
psicología deportiva y lo que veremos en profundidad en las siguientes clases.
Daniela Silva: La primera clase introductoria, se trató el
tema de los múltiples abordajes que tiene el campo de la psicología deportiva,
a modo personal yo no tenía la noción de la diversidad de aplicaciones que este
tiene y la ética del profesional.
¿Qué aprendizaje activé?
Luis Acuña: El hecho de entender que la psicología logra
abarcar tantos temas y uno de ellos el relacionado con el deporte me abre las
posibilidades a un nuevo campo no tan solo laboral, sino de conocimiento. Y
esto no tan sólo se aplica al deporte sino a todo lo relacionado a la
competición, al rendimiento y para lo que se refiera a la motivación, por
tanto, la psicología no se queda tan sólo en lo deportivo, sino que va más
allá.
Luis Barria: Conocimiento acerca de la asignatura y en qué
consiste el trabajo de un psicólogo deportivo.
Daniela Catalán: En que consiste el trabajo de un psicólogo
que se especialice en el área deportiva.
Daniela Silva: También se habló de las normas éticas que debe tener un
psicólogo deportivo, las cuales se
pueden aplicar a distintos contextos, como también en la vida cotidiana, por
ejemplo “Preocupación por el bienestar” procurar el bienestar de las personas
que nos rodean es fundamental para un buen vivir
¿Qué utilidad puedo darle
a este aprendizaje en mi desempeño profesional?
Luis Acuña: Un tema importantísimo que logre aprender de
esta clase es la del trabajo frente a la presión y la inoculación del estrés.
Esto se aplica no tan sólo al deporte sino a la vida en general, el detectar
dónde está el foco que está generando un estrés, el identificar los agentes que
están propiciando un cuadro que deriva en la presión, me ayudan a entender el
cómo abordar un paciente que presente estas características que lo aquejan,
podré determinar el origen que está generando este estrés y podré tratar este
cuadro para conseguir que mi paciente, sea deportista o común, logre reanimarse
de este estrés y continuar con buen rendimiento y motivación.
Luis Barria: Ampliar las opciones de desempeño en mi futuro
y conocimiento sobre la relación entre psicólogo y deportista.
Daniela Catalán: No importa en qué área se desempeñe el
psicólogo siempre es importante mantener el respeto y afianzar el vínculo con
las personas.
Daniela Silva: La ética del profesional es fundamental para
velar por el respeto y dignidad de los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario