Introducción a la Autoeficacia de Bandura
La investigación mayormente divulgada y conocida respecto a cómo las expectativas tienen una gravitante influencia en el proceso de modificación de los cambios en la conducta y sus hábitos, corresponde a la de Bandura en 1896, la Teoría Social Cognitiva.
Esta teoría trata el cómo las acciones humanas y la motivación son las características que principalmente influyen y regulan gran parte de las creencias que poseen las personas en cuanto al control y las expectativas, las cuales engloba en tres categorías:
1. Expectativas de Situación – Resultado: Corresponde a cuando las consecuencias se generar por factores que influyen en las expectativas son por sucesos ambientales independientes que la acción que esté realizando la persona.
2. Expectativas Acción – Resultado: Corresponde a cuando el resultado, ya sea por acción propia o no, se mantiene como expectativa.
3. Autoeficacia Percibida: Corresponde a la confianza que tiene la persona respecto de sus propias capacidades para realizar las acciones necesarias y precisas para alcanzar un resultado ya planteado.

La expectativa de Autoeficacia es de suma importancia tras ser un determinante de la conducta la cual propiciará la buena salud en base a dos niveles que propone Bandura en 1999:
2. Las variables Cognitivo – motivacionales que regularán el esfuerzo y la persistencia en los comportamientos realizados, ejerce control de la conducta modificable de salud.
Fecha:03.11.2014
Nombre Deportista: Cristian Erick Barría Sánchez
Deporte: Karate Kyokushinkai-kan
1.
MI principal objetivo en mi deporte es:
a)Ganar
b)Rendir mejor que la última vez
c)Ejecutar movimientos precisos (*)
2. Dejo de disfrutar mi deporte:
a)Cuando he perdido la oportunidad de ganar.
b)Cuando he perdido la oportunidad de alcanzar el
puntaje o resultado que esperaba.
c)Cuando mi técnica falla (*)
3. Me siento más satisfecho(a) cuando.
a)He ganado en la competencia
b)He mejorado mi puntaje
c)He elegido bien y tomado buenas decisiones (*)
4. Cuando las cosas no van bien en mi deporte:
a) Me enojo porque no puedo ganar
b) Me siento desilusionado(a) porque no puedo
alcanzar el puntaje que quería (*)
c) Trato de cambiar mi técnica.
5. Pierdo mi motivación para practicar....:
a)Cuando no gano las competencias.
b)Cuando rindo peor de lo que acostumbro
c)Cuando la técnica no me está funcionando (*)
6. La peor cosa que cualquiera puede decir después
de haber competido:
a)Los demás compitieron mejor que uno.
b)El último buen puntaje fue pura suerte. (*)
c)Es imposible alcanzar un buen puntaje, con la
técnica que tengo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario